PHILIP K. DICK Y LA ACTUALIDAD


Es evidente el cambio climático sin embargo a nuestra visión personal, se plantea desde una perspectiva muy cerrada, ya que no se está tomando en cuenta el completo circuito en el cual todos forman un todo, principalmente las relaciones sociales, los roles de género, los modelos sociales  que forman parte de la actualidad de este mundo globalizado  y sobre todo la tecnología, el mundo de ahora sufre de dependencia comunicativa digital, las redes sociales son parte de una gran engranaje que se está anclándose a la humanidad, predomina en los países desarrollados capitalistas de occidente la mentalidad materialista, sobre todo en el portavoz de la libre empresa, el cual es Estados Unidos donde el consumismo es la bandera de cambio, las empresas monopólicas transnacionales de comida rápida, ropa y tecnología enfocadas a la diversión han mellado los valores de los ciudadanos, en este contexto es el país más consumidor de mercancía, y no solo eso sino que a nivel mundial también lo es de drogas con lo que conlleva la degradación moral y física del ser humano  a diferencia de los ex países autoritarios  de Europa Central y del Este, en términos claros La antigua EXURSS donde la economía se encuentra más regulada por un estado de proteccionismo,  es vital mencionar la posición de las economías emergentes mundiales llamados “BRICS” conformados por Rusia, Brasil, India, China y Sudafrica como una alternativa tentativa a una producción e igual forma de ver las cosas, y todo esto ante  la realidad del cambio Climático, el futuro es descrito hoy como las novelas de Philip K. Dick; su visión distópica de la realidad social, un mundo de ciudades contaminadas por el smog en las que las diferencias socioeconómicas evidencian las flagrantes desigualdades entre las clases sociales, se parece bastante a lo vivenciado actualmente en diversas latitudes del planeta Tierra.
La postura personal que tomamos es optimista pero en desacuerdo a cualquier extremismo que Al Gore o los negacionistas al evidente cambio climático, a diferencia de las demás creemos que la respuesta está en el futuro y no en el pasado, de lo que hablo es el futuro de la tecnología que puede resolver problemas que existen en la humanidad, creemos en la tecnología como arma y como objeto de cambio y no en la humanidad ni en sus valores ya tan anacrónicos, la tecnología puede resolver problemas actuales como son la contaminación al medio ambiente, a los mantos acuíferos, a los ríos y resolver el problema del calentamiento global, tomamos como referencia al autor de ciencia ficción Philip K. Dick, el cual describe exactamente el mundo como es actualmente.

Comentarios